Qawwali Flamenco
Qawwali es una música devocional de la tradición sufí del subcontinente indio; es una fusión de elementos persas, árabes, turcos e indios que data del siglo XIII.
Uno de sus intérpretes modernos más conocidos es Nusrat Fateh Ali Khan, que llevó su música a escenarios internacionales y murió en Londres en 1997, a los 48 años de edad. Se le considera una de las mejores voces de todos los tiempos.
El norte de India y Pakistán es también la tierra original de los gitanos, que emigraron también en el siglo XIII en dirección a Occidente; aunque de estilo de vida nómada, muchos de ellos se asentaron en España, donde su aportación fue fundamental para la creación del flamenco.
Al igual que hay ecos de música africana en el blues o la salsa, hay una coincidencia de ritmos, sonidos y temperamento entre el flamenco y la música de India y Arabia. No pocos artistas han explorado estos vínculos en colaboraciones muchas veces memorables.
En concierto en Fez (Marruecos), Faiz Ali Faiz se unió al guitarrista Juan Gómez “Chicuelo” y los cantaores Duquende y Miguel Poveda para interpretar Allah Hu, una magnífica alabanza a Dios de Nusrat Fateh Ali Khan.
Otro ejemplo de Qawwali Flamenco es Kinna Sohna, otro tema de Nusrat Fateh Ali Khan, interpretado por Indialucia, el grupo del guitarrista polaco Miguel Czachowski, con la voz de Anandita Basu.